San Ángel se caracteriza por sus magnificas casonas de la época virreinal, llenas de historia y de leyendas, cada una habiendo encunado alguna de las dinastías mexicanas que radicaron en la zona desde su inicio.
Unas de nuestras casonas favoritas de San Ángel son la Casa Blanca, la Hacienda de Goicoechea, la del Mayorazgo de Fagoaga, y la de los marqueses de Selva Nevada.
La Casa Blanca es la casona mas antigua de San Ángel, habiendo sido construida a mediados del siglo XVII. Era la casa señorial de los Condes de Oploca, y su huerta era, después de la del convento de El Carmen, la mas grande de la población. Se cuenta que en algunas noches de luna, todavía se ve el fantasma de una antigua residente de la casa, doña Giomar, esperando a su amado don Lope desde la ventana.
La Hacienda de Goicoechea perteneció al conde de Medina Torres, y es una de las edificaciones mas emblemáticas de San Ángel. En esta hacienda pasaron varias temporadas destacados personajes como don Antonio Lopez de Santa Anna, y el inspirado poeta Jose Zorrilla, entre otros. Hoy en día, la hacienda de Goicoechea es el ya tradicional restaurante San Ángel Inn.
La casa del Mayorazgo de Fagoaga fue del marqués del Apartado y fue donde vino a veranear regularmente don Alonso Núñez de Haro y Peralta, arzobispo y virrey, instalándose en la casa desde donde despachaba sus asuntos. Una leyenda notable de la casa cuenta que el día de la batalla de Padierna, el General Santa Anna estuvo jugando al boliche en esta casa, en vez de ocuparse en salvar a la patria.
La casa de los marqueses de Selva Nevada esta situada en la esquina de la Plaza de los Licenciados y calle de Árbol. Conserva todavía la puerta original de madera de sabino, y naturalmente, conserva también sus leyendas antiguas. Se cuenta que debajo de un gran árbol de aguacate en el jardín de la casa, se encontraron enterrados los cadaveres de una mujer y de su hija, junto con un impresionante tesoro de joyas y collares.
Fuente: Fernandez del Castillo, Francisco. Apuntes Para La Historia de San Ángel y Sus Alrededores (San Jacinto Tenanitla) - Tradiciones, Historia y Leyendas. Ciudad de México, Editorial Porrúa, 1913.