San Ángel a través del tiempo

El motivo del gran crecimiento de San Ángel en el siglo XVIII fue que algunos virreyes, descubriendo la belleza y apacibilidad del lugar, deciden pasar aquí largas temporadas de descanso. Así se estableció una moda de veraneo en San Ángel para la alta sociedad.

Los miembros de la corte y los nobles de esa época construyen casas de campo en San Ángel que son las que le dan su rico sabor colonial a la zona. Entre ellas destacan: la Hacienda de Goicoechea, que perteneció al conde de Medina Torres; La Casa Blanca, que fue de los condes de Oploca; la casa del Mayorazgo de Fagoaga, que fue del marqués del Apartado; y la casa del Mirador o del Risco, que perteneció a los marqueses de Agreda.

En Chapultepec Labs, estamos orgullosos de formar parte de este antiguo barrio de la CDMX, con un legado histórico, cultural y arquitectónico que tienes que conocer. Descubre más sobre la historia de San Ángel en nuestros recorridos de fin de semana por la zona. Envíanos un mensaje directo si te gustaría ser parte del próximo.

Armella de Aspe, V. (1969). Historia de San Ángel. Artes de México, No. 117, 5-15.